Velandia_1

George Velandia nació en Clearwater, Florida, sede de los entrenamientos de primavera de los Phillies de Filadelfia. Su padre, Jorge, es un jugador de cuadro retirado que jugó durante ocho temporadas en las Grandes Ligas de Beisbol.

El Citizens Bank Park es fundamental para la familia Velandia gracias a la posición de Jorge como subgerente general de los Phillies, pero George, de 7 años, está concentrado en una instalación deportiva ubicada al sur de Filadelfia que está al otro lado de la calle.

“Quiero jugar en el estadio de los Flyers”, dijo George recientemente.

Jorge y Ruth Velandia están emocionados con la elección de su hijo sobre su deporte favorito.

Velandia_10

Ruth se mudó a Calgary para estudiar inglés durante un año y después de graduarse de la preparatoria en Venezuela. Aprendió sobre hockey asistiendo a los partidos de los Flames. Viajaba a las montañas siempre que podía, esquiando en Banff y patinando en el Lago Louise.

“Me encanta ese lago”, dijo Ruth. “Es tan hermoso”.

Jorge, por su parte, vio su primer partido de hockey durante los entrenamientos de primavera con los Padres de San Diego en 1997, poco después de que los Coyotes de Phoenix llegaran desde Winnipeg. Velandia había crecido junto a un complejo de beisbol en Caracas, Venezuela, pero siempre había sentido curiosidad por los picos nevados de la Cordillera de los Andes y los deportes de invierno en general.

Jorge quedó fascinado desde el momento en el que comenzaron los calentamientos.

“En cuanto los jugadores salieron al hielo, me enganché”, dijo Velandia. “Vi lo rápidos que eran. Pensé: ‘¡Madre mía! ¿Qué está pasando? ¡Esto es demasiado rápido! ¿Cómo frenan estos chicos en el hielo?’. Nunca lo hubiera imaginado, ni siquiera jugando de parador en corto. Su habilidad, su tamaño, su rapidez, me hizo pensar: ‘Este es un deporte genial. No puedo creer que nunca lo haya jugado’”.

Velandia, de 50 años, comentó que a menudo se pregunta qué deportes habría practicado si hubiera crecido en otra parte del mundo. Ahora su hijo se beneficia de la amplia gama de actividades disponibles para muchos niños estadounidenses.

Velandia_2

George también ha probado el futbol, el futbol americano bandera (flag football), el basquetbol y el beisbol. Para él, nada se compara con el hockey. Participó en un programa para aprender a patinar en Nueva Jersey y supo exactamente adónde iría una vez que la clase se dividió en grupos de hockey y patinaje artístico.

“Me gustaba el hockey, así que me uní a ese grupo”, dijo George. “Terminé jugando al hockey con todo el equipamiento y los bastones”.

Le encantan los entrenamientos, incluyendo las competencias en áreas pequeñas que tiene con sus compañeros. Disfruta jugando como delantero y defensa. Cuando le preguntaron qué era lo que más le gustaba del hockey, George respondió: “Lo rápido que es”.

Velandia_9

La familia Velandia ha asistido en persona a ver varios partidos de los Flyers. Con el tiempo, George espera conocer a su jugador favorito, el delantero Travis Konecny.

“Patina muy bien”, dijo George. “Es rápido”.

La familia Velandia se siente atraída por Konecny por razones que van más allá de su mejor temporada de 76 puntos y la medalla de oro con Canadá en el 4 Nations Face Off. Konecny es el número 11 de los Flyers, el mismo que Jorge usó con los Mets de Nueva York y los Indios de Cleveland.

Jorge eligió el número 11 en honor a Luis Aparicio, el primer jugador venezolano en ingresar al Salón de la Fama del Beisbol.

“Luis fue el indicado”, dijo Jorge.

Jorge aún no ha probado el patinaje artístico, pero espera unirse a Ruth y George en el hielo algún día. Mientras tanto, está aprendiendo más sobre los matices del hockey y apreciando el creciente impacto de los jugadores y ejecutivos latinoamericanos en este deporte.

Velandia_6

La victoria de los Toronto Maple Leafs en el sexto partido de la serie de Segunda Ronda contra los Florida Panthers contó con las aportaciones de dos goleadores mexicoamericanos: Auston Matthews y Max Pacioretty.

Bill Guerin, gerente general del equipo estadounidense para los Juegos Olímpicos de 2026 y uno de los mejores jugadores nacidos en Estados Unidos en la historia de la NHL, es nicaragüense-estadounidense.

Al Montoya, quien en 2009 se convirtió en el primer jugador cubanoamericano en la historia de la NHL, se prepara para la Final de la Conferencia Oeste ante los Edmonton Oilers en el cargo de vicepresidente de desarrollo cultural y estrategia de los Dallas Stars.

Por ahora, la NHL espera a su primer jugador de ascendencia venezolana y se trata del delantero Max Montes, nacido en Wisconsin y quien sumó 26 puntos en 40 partidos esta temporada con los Buckeyes de Ohio State. Pero eso podría cambiar.

Quizás George Velandia contribuya a ese legado algún día. Ruth, quien habla cuatro idiomas y tiene experiencia en derecho internacional, ha dedicado tiempo a aprender sobre las etapas de desarrollo en la estructura de USA Hockey. A partir de finales de este año, George jugará para el programa AAA de los Pennsauken Pilots Mite en Nueva Jersey.

En ese entorno, podrá conocer a nuevos compañeros, creará recuerdos y disfrutará de un deporte que antes desconocían y que su familia ha aprendido a adorar.

“Es divertido jugar al hockey”, dijo George, “porque otras personas pueden unirse y te diviertes”.

Velandia_8