Montoya is happy with improvements of Learn to Play

Como si se tratara de una estrella de rock, sentado frente a una mesa con un marcador en mano y con una pila de posters de cuando jugaba en la NHL, Al Montoya, vicepresidente de desarrollo cultural y estrategia de los Dallas Stars, gustoso daba autógrafos a una larga fila de niños y se tomaba fotos con ellos mientras esperaban entrar a La Pista Coyoacán al sur de la Ciudad de México.

Montoya visitó la capital mexicana por segunda vez en mes y medio para dar el cerrojazo a la segunda edición de la puesta en marcha del programa “Learn to Play” (aprende a jugar), implementado por los Stars y que consta de acercar el equipamiento de hockey a niños a un bajo costo (49 usd/ 1,000 mxn) y puedan adentrarse a practicar este deporte.

Una de las principales metas de Learn to Play es que los niños desarrollen habilidades fundamentales que les ayuden a tener éxito dentro y fuera del hielo. El programa consta de seis sesiones sobre la pista y ya con todo el equipamiento, los niños no tienen que preocuparse de conseguir nada sino de enfocarse en las lecciones y ejercicios para ir creciendo sus habilidades de hockey.

Montoya is happy with improvements of Learn to Play

“Así es como popularizas este deporte, ¿no es así?”, cuestionó Montoya, quien tuvo una carrera de nueve años en la NHL, convirtiéndose en el primer jugador de sangre cubana en la liga, en la que jugó para Islanders, Panthers, Canadiens, Jets, Oilers y Coyotes. “De la mano con la NHL, el sindicato de jugadores (NHLPA) y los Dallas Stars estamos uniendo esfuerzos para el crecimiento del deporte”.

Y añade: “Poco a poco los Stars han estado visitando México y esta es la continuación, no es algo aislado o esporádico, se trata de tener continuidad año con año y traer a profesionales como Bob Bassen (exjugador NHL con 15 años de carrera profesional) o como yo y que los niños se inspiren. Recuerdo que cuando era niño la primera vez que vi a un profesional fue cuando me convertí en uno, entonces queremos darles esa oportunidad”.

Cuando se le preguntó a Montoya acerca de cómo medir de maneras más tangibles los avances del programa Learn to Play en la CDMX en su segundo año de implementación con respecto del segundo, el exportero nacido en los suburbios de Chicago ni siquiera dudó.

“Mira, el año pasado, cerca del 90% de los niños ni siquiera podían patinar y ahora es casi el 90% de los niños que pueden patinar”, dijo con orgullo. “Lo que estamos haciendo aquí es venir a ayudar, a apoyar, queremos que haya un gusto y una pasión por el juego del hockey y esta es nuestra manera de conseguirlo”.

‘Al’ Álvaro Montoya mencionó que no solo quieren seguir implementando el programa Learn to Play en el futuro en México, sino que tienen la convicción de llevar a varios de estos niños al American Airlines Center para que puedan vivir en carne propia la experiencia de acudir a un partido de la NHL y ver un juego de los Stars en su casa, además de llevarlos a participar en torneos infantiles que la propia organización de Dallas lleva a cabo.

Montoya is happy with improvements of Learn to Play

Bob Bassen, quien acompañó a Montoya en este viaje a México, es canadiense, exjugador de la NHL por 15 años con varios equipos Blues, Islanders o Stars, dio sus impresiones de la implementación del programa y del crecimiento del deporte más allá de lo que se han considerado sus ‘fronteras naturales’.

“Bueno, cuando era niño, yo pensaba que solo había un país y que ese país era Canadá”, explica el director de exjugadores de los Dallas Stars. “Así que nunca me imaginé que pudiéramos hacer esto, de ver estos niños tan emocionados de aprender nuestro gran deporte, de estar atentos a lo que les dicen sus papás, los entrenadores, son muy enfocados, no necesitas explicarles las cosas dos veces, así que para mí es un honor estar aquí”.

La idea de llevar un juego al sur de la frontera estadounidense es un tema que ha ido creciendo en los últimos años y mientras esa conversación se calienta y se enfría, el objetivo de los Dallas Stars es seguir estrechando lazos con México y crear una base de aficionados que pueda conectar más allá de sus confines.

Además de los Stars, equipos como los LA Kings y los Vegas Golden Knights han tenido esfuerzos en los últimos años para acercar el hockey a niños en México y sembrar una semilla que, quizás un día no muy lejano, empiece a brindar los frutos de ese trabajo de crecimiento de este deporte.

Montoya is happy with improvements of Learn to Play

“Nuestra meta es llamar la atención, es darle acceso y oportunidad a niños y jóvenes. Queremos llamar la atención de la NHL, del sindicato de jugadores y decir que el hockey está más vivo que nunca”, comentó Montoya.

Una de las ventajas estratégicas, no solo desde el punto de vista geográfico sino desde otras aristas, es que México se convierte en un destino ideal para el crecimiento del hockey sobre hielo.

“Para venir acá desde Dallas no necesitas un vuelo de 10 horas como para llegar a Europa, solo necesitas un vuelo de dos horas. Lo más importante es que estos niños de cuatro a 12 años están patinando por primera vez, pero tienen pasión por el juego y entre más los ayudemos a mejorar y darles acceso al deporte, todos ganan, los niños ganan, es lo más importante”.

Sin especificar mayores detalles, Montoya dijo que el año entrante los Stars regresarán a México para una tercera edición de Learn to Play.

Contenido Relacionado